(...)
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Sesión 19: "El Vicio de la Lectura", de Edith Wharton (6 de Noviembre de 2011)
(...)
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Sesión 18: "Las Mujeres fuertes", de Lola Fernández de Sevilla (2 de octubre de 2011)

Hai teatro, puro teatro na polpa desta obra. Todo é unha looonga acotación -dí b.-. Todo é unha longa escena, entrecortada polos diferentes personaxes que van tomando a voz. O tema: como dicía nesta entradiña, é a fortaleza / debilidade como opción vital á hora de enfrontarse á vida. Ou máis ben deberíamos dicir: a reflexión sobre ese "ser fortes". O ton é confuso, neboento, e hai como unha tona que nos fai preguntarnos: cal é o límite entre ser fortes e forzarse? cándo de débil podo ser? a fraxilidade non é unha cualidade -a asunción desta- moi difícil de atopar como para ser desprezada de ante man? como personaxes empoderadas ou no camiño de estalo, selo podemos permitirnos o claroscuro da caída cotiá, ou debemos permanecer de pé e irnos para a casa lamber as feridas onde ninguén nos vexa?
Aquí está, a novela Las mujeres fuertes, para plantexar todas estas preguntas, e ao seu xeito, tentar respondelas!
Se alguén quere lela para editala (idea!) ou calquera outra cousiña, que se poña en contacto coa intrépida escritora Lola FdS aquí.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Sesión 17: "Pintalabios", de Ana Cibeira (4 de septiembre de 2011)

"Soño que me suplicas
martes, 12 de abril de 2011
Malas en Fantástikas

[Imágenes: Caperucita Roja, ¿de qué tienes miedo?; e collage de ac]
martes, 15 de marzo de 2011
Sesión 15: "Macbeth", de William Shakespeare (13 de marzo de 2011)


lunes, 31 de enero de 2011
Sesión 14: "Fox fire: confesiones de una banda de chicas" de Carol Joyce Oates (30 de Enero de 2011)

Una cosa que he aprendido al transcribir estas CONFESIONES es que de niñas y adolescentes sabíamos mucho más de lo que ahora recordamos haber sabido. Debe de ser que nos sobreviene una especie de extraña amnesia, que procedemos a una especie de reinvención de nosotras mismas. Tal vez porque no nos gustaba saber la mayor parte de lo que sabíamos y nos obstinamos en olvidarlo, de manera que si no has estado escribiendo un diario o algo así (y nadie lo hace hoy día) conseguirás olvidar todo lo que resulte misterioso o inquietante.
OATES, Carol Joyce (1ª ed. 1993) , Puro fuego. Confesiones de una banda de chicas, Punto de lectura, Madrid, 2008.

[Próximamente, reseñita de Foxfire!]

Pues aquí está:
Foxfire, qué decir de foxfire. Nada sabíamos de esta escritora bestseller, que habita los expositores de los kioscos con libros, de las estaciones. Yo me lo iba a comprar en una librería cuando lo descubrí por casualidad y los ojos se me fueron abriendo cada vez más hasta contagiarcomo un bostezo lentísimo y pasmado a la boca: un grupo de chicas quiere acabar con el machismo que las somete. Las integrantes de foxfire, una banda fuera de la ley, cuentan entre trece y dieciséis años, tienen pistolas y sobre todo. un secreto que nunca deben contarle a Ellos (…) "guaaau! pa’dentro", pensé. Pero retrasé un poquito su adquisición y cuando me lo encontré en el aeroupuerto ví que ahí es donde debía ser comprado! Qué os puedo decir del libro. El estilo no es nada del otro mundo, aunque a alguna de nosotras le gustó bastante, porque sí tiene una puntuación particular, sí respira (de otra manera), pero la historia, que por momentos se hace sofocante, dolorosa, y a veces parece una película más ligera con una narración de lo erótico demasiado convencional –según otra de nosotras- ¡es bien interesante! ¿Quién no ha soñado con una amiga en convertirse en una vengadora, en poseer un arma que le diese el nombre –la dama de las cadenas, p.ej, jeje- quién no ha conspirado en pandilla y se ha atrevido a soñar a armar una sociedad secreta (¡y aquí os recomiendo la recién estrenada película Blog! donde esta idea de cambiar el sentido de nuestras vidas pensándolas colectivamente llevan a varias adolescentes a tramar una buena!) ? Pues aquí están los resultados de esos sueños de CAROL JOYCE OATES o la impresión de sus pseudos-recuerdos, porque el libro está dedicado a otras seis “in memoriam”, así que sin encontrar información sobre si está basado en la experiencia –eterna y ¿absurda? pregunta a las creadoras, por otra parte- nos quedamos soñando que alguna vez CJ y sus secuaces pusieron orden en los tremebundos 50 de la mística de la feminidad, en los suburbios de Lockport gritando:
*
'foxfire revenge!
Foxfire never says sorry!
foxfire burns & burns!'
*
¡Pasad la palabra, hermanas!
*
[Aviso a tripulantes: ¡hay por ahí una película (Foxfire de Annette Haywood-Carter, 1996) basada en el libro, poco fiel a él y que en todo caso recomiendo verla después de la lectura!; os dejo un enlace al primer capítulo del libro sobre todo para que os deleiteis con el formato confesional de un diario retrospectivo, que por lo menos a mí es algo que me encanta! ]